Compartiendo conocimiento: III Curso de Colgajos Microvascularizados en Albacete
Del 28 de febrero al 1 de marzo de 2025 se celebró en el Hospital General Universitario de Albacete una de las citas formativas más destacadas del año para la cirugía maxilofacial: el III Curso de Colgajos Microvascularizados para la Reconstrucción Oncológica de Cabeza y Cuello.
Organizado por el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del hospital y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), este curso reunió a especialistas y residentes de toda España con un objetivo común: perfeccionar las técnicas más avanzadas en reconstrucción facial tras resecciones oncológicas.
Formación práctica de alto nivel
Lo más valioso de este curso es su formato intensivo y práctico. A lo largo de varias jornadas, los asistentes pudieron trabajar con modelos anatómicos reales y asistir a sesiones teóricas impartidas por referentes nacionales e internacionales. Entre los docentes se encontraban profesionales de primer nivel procedentes de Italia, Madrid, Barcelona y Valencia, con amplia experiencia en microcirugía reconstructiva.
Un pilar clave en la atención oncológica
La reconstrucción microvascularizada representa un pilar fundamental en el tratamiento integral de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello. No solo permite restaurar la funcionalidad tras la cirugía ablativa, sino que también mejora notablemente la calidad de vida del paciente desde el punto de vista estético, emocional y social.
Cursos como este garantizan que las técnicas más complejas estén al alcance de los profesionales jóvenes, fomentando la excelencia asistencial y asegurando el relevo generacional en un campo quirúrgico tan exigente.
Una apuesta por la formación continua
Como especialistas en cirugía facial avanzada, no podemos más que celebrar la existencia de iniciativas como esta. La formación continuada no solo actualiza nuestros conocimientos, sino que también nos permite compartir experiencias clínicas, establecer sinergias entre hospitales y seguir creciendo como profesionales.
La reconstrucción facial oncológica requiere técnica, precisión y sensibilidad. Y por eso, el aprendizaje constante es una responsabilidad compartida por todos los que formamos parte del ámbito quirúrgico.
📌 Puedes leer la noticia completa en El Digital de Albacete o en nuestro tiktok