La Dra. Mabel Falguera, especialista en parálisis facial y sincinesias en la prensa nacional
La Doctora Mabel Falguera, especialista de Instituto Facial, y que desempeña su actividad en Madrid en el Hospital Universitario La Luz, y en Córdoba, en el Hospital Cruz Roja, ha sido citada en un reciente artículo de La Vanguardia en el que se aborda la parálisis facial y su impacto en la vida de los pacientes. Una vez más, la Dra. Falguera comparte sus conocimientos con el público en general acerca de todas la innivaciones en el tratamiento y ciudado de sus pacientes con parálisis facial.
¿Qué significa la parálisis facial para los pacientes?
La parálisis facial no solo implica la pérdida de movimiento en la sonrisa, el parpadeo o la masticación. También conlleva una alteración en la comunicación emocional, lo que afecta directamente a la identidad y a las relaciones sociales de quienes la padecen.
Tal y como explica la Dra. Falguera en La Vanguardia:
“El rostro es nuestra principal herramienta de comunicación. Cuando un paciente no puede sonreír o cerrar el ojo, no solo pierde función; también se ve alterada su identidad y la forma en que se relaciona con los demás” .
La importancia de tratar las sincinesias
En este artículo también se pone de relieve la existencia de opciones de tratamiento quirúrgico de las sincinesias, movimientos involuntarios que pueden aparecer en la recuperación de la parálisis facial. Estos síntomas son especialmente relevantes, ya que complican el día a día de los pacientes.
La Dra. Falguera ha desarollado su carrera profesional en la aplicación de técnicas microquirúrgicas de reconstrucción nerviosa y muscular, así como en protocolos de tratamiento combinados para mejorar la función y la estética facial.
Un reconocimiento a la trayectoria de la Dra. Falguera
Desde Instituto Facial nos sentimos orgullosos de que la labor de la Dra. Mabel Falguera sea reconocida en medios de comunicación nacionales. Su compromiso con la investigación y la innovación en cirugía facial la consolidan como referente en el abordaje integral de la parálisis facial y sus secuelas.
Puede leer la noticia completa en La Vanguardia, Infobae, ElEconomista.es y en Servimedia.